Suena música interpretada por Shirley Bassey. La astrónoma Henrietta Leavitt, conocida por su «regla» para medir grandes distancias en el Universo, recibe la visita de un célebre periodista de la CBS, Edward Murrow. El interés de esta cadena de televisión americana por rendirle un homenaje sorprende a Henrietta, que, sin embargo, acepta someterse a una entrevista. Su amiga y colega del Observatorio Astronómico de Harvard, Annie Cannon la acompaña en la mayor parte de las sesiones. Todo transcurre con naturalidad hasta que el periodista intenta obtener información sobre algunas cuestiones que Henrietta parece querer ocultar, como la relación que mantuvo con el director del Observatorio, Edward Pickering, y el motivo por el que no logró en su momento el reconocimiento que se merecía.
Henrietta Leavitt fue una de esas figuras ocultas de la Ciencia que desarrolló un brillante trabajo astronómico en el Observatorio de Harvard, aunque sin el debido reconocimiento.
Las llamadas «computadoras» de la Universidad de Harvard eran mujeres, astrónomas, contratadas expresamente para confeccionar un catálogo de estrellas bajo la dirección de Edward Pickering.
Miss Leavitt fue nominada para el Premio Nobel de Física de 1926 por su regla para medir grandes distancias en el Universo, pero la propuesta llegó tarde. Había muerto cuatro años antes.