Entre sus publicaciones destacan: “Especies cósmicas. Entre gigantes rojas y agujeros negros” (2016), “El finlandés errante. La vida ilícita de Jan Salakari” (2019), las antologías poéticas “Azul ultramar” (2020) y “Soles amarillos” (2021), «Memorias de una hetaira» (2023) y su obra más reciente, “Estos niños NO existen” (2024), el cual reúne relatos inspirados en imágenes creadas con inteligencia artificial por su hija, Laura Porras del Puerto; además de dirigir proyectos como la obra de teatro “El honor perdido de Henrietta Leavitt” (2009).

El pasado viernes 15 de noviembre, Carmen del Puerto ofreció una presentación sinestésica, titulada “El arte que rima”, a los estudiantes de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Tras ello, nos ofreció la oportunidad de conversar con ella y este fue el resultado.

Fecha: 30 de noviembre de 2024

Duración: 15 min 4 s

T.1/E.3 – «Carmen del Puerto: la periodista que une arte y ciencia en palabras»

 

Enlaces:

  • Spotify: https://open.spotify.com/episode/5ySxMe0rqbysOIYloP2reC?si=94a4dd7883e7461f

El proyecto Artenea Sonora es un podcast de arte y periodismo desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigido por Violeta Izquierdo, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Global. Guiado por Gadea Hernantes y Faride Champac tiene como objetivo explorar y divulgar temas relacionados con el arte, la cultura y la comunicación a través de un formato accesible y atractivo. Cada episodio aborda cuestiones de interés en el ámbito artístico y cultural, con la participación de expertos, artistas y académicos que ofrecen distintas perspectivas y análisis en un lenguaje adaptado para una audiencia amplia.