Soles amarillos, el arte que rima

El divulgador científico Isaac Asimov imaginó en su cuento Anochecer un planeta donde siempre es de día gracias a su media docena de soles. La pintura de Vincent van Gogh, el loco del pelo rojo, también se llenó de soles amarillos, aunque no todos fueran estrellas y brillaran por fusiones termonucleares. En el caso de Carmen del Puerto, quien lleva décadas escribiendo sobre descubrimientos astronómicos en el Instituto de Astrofísica de Canarias, las estrellas inspiran por igual su obra poética, dramática y narrativa. Ahora, Ediciones El Drago lleva a las librerías Soles Amarillos, un nuevo poemario continuación de su Azul Ultramar, y en el que esta periodista y escritora madrileña afincada en Canarias logra tejer un delicado y consistente tapiz de palabras, tan lúdico como didáctico, a cuya sombra se oculta un fascinante y sutil juego de seducción que conduce al asombrado descubrimiento de obras maestras del arte.
Azul ultramar o el arte en verso

La antología poética Azul ultramar (Ediciones El Drago) es un recorrido personal y misterioso por obras de grandes artistas que, con la etiqueta «vintage», reivindica rima, métrica y armonía. Su autora, Carmen del Puerto, nos invita a descubrir las historias de pinturas y esculturas ocultas en los versos. «Adivinar» es parte de la propuesta: deducir la imagen de las palabras, el lienzo de la metáfora, la talla de la hipérbole y la firma de la composición.